Back

Con el tercer curso de Técnico Deportivo en Fútbol, obtienes:

Por la rama académica, un GRADO SUPERIOR de Técnico Deportivo en Fútbol.

Por la rama deportiva, con el tercer curso consigues: el carnet, licencia, título de entrenador de fútbol (Nivel III). Este título te permite entrenar en todas las categorías de fútbol.

  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  • Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte.
  • Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial.
  • Real Decreto 320/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en las especialidades de Fútbol y Fútbol Sala, se aprueban las correspondientes enseñanzas mínimas y se regulan las pruebas y los requisitos de acceso a estas enseñanzas.
  • Orden ECD/2023/2002, de 30 de julio, por la que se establecen, para el ámbito territorial de competencia del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, los currículos y las pruebas y requisitos de acceso, correspondientes a los títulos de Técnico Deportivo y de Técnico Deportivo Superior, de las especialidades de fútbol y fútbol sala.
  • ORDEN 20/2019, de 16 de diciembre, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, por la que se regula el bloque común de las enseñanzas deportivas de régimen especial en el ámbito de la Comunitat Valenciana.

a) Un bloque común compuesto por módulos transversales de carácter científico y técnico general, que son coincidentes y obligatorios para todas las modalidades y especialidades deportivas.

  • Biomecánica deportiva.
  • Entrenamiento del alto rendimiento deportivo.
  • Fisiología del esfuerzo.
  • Gestión del deporte.
  • Psicología del alto rendimiento deportivo.
  • Sociología del deporte de alto rendimiento.

b) Un bloque específico que contiene los módulos de formación deportiva de carácter científico y técnico propios de las especialidades de fútbol.

  • Desarrollo profesional.
  • Dirección de equipos.
  • Metodología de la enseñanza y del entrenamiento del fútbol.
  • Preparación física.
  • Reglas del juego.
  • Seguridad deportiva.
  • Táctica y sistemas de juego.
  • Técnica individual y colectiva.

c) Un bloque complementario que comprende los contenidos que tienen por objetivo formativo la utilización de recursos tecnológicos, así como la atención a otros aspectos que deseen incorporar al currículo las Administraciones educativas en el ámbito de sus respectivas competencias.

    • Terminología en lengua extranjera.
    • Procesadores de textos, bases de datos y multimedia.
    • Práctica deportiva realizada con discapacitados.

d) Un bloque de formación práctica que se realizará al superar los bloques común, específico y complementario de cada nivel o grado.
e) Proyecto final.

Para la obtención del título de técnico deportivo superior, el alumno deberá superar un proyecto final después de haber superado todos los bloques del proceso formativo.

Tiene como objetivo comprobar que el alumno ha asimilado y es capaz de integrar, reunir y aplicar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos durante el proceso formativo y, en consecuencia, de desempeñar una actividad profesional en el campo propio del técnico deportivo superior en fútbol.

El proyecto final consistirá en la elaboración de un trabajo monográfico que versará sobre alguno de los aspectos siguientes de su formación:

  • El entrenamiento de jugadores y equipos de fútbol.
  • La dirección técnica de equipos de futbolistas.
  • El acondicionamiento físico de futbolistas.
  • La dirección de técnicos deportivos.
  • La dirección de escuelas de fútbol.
  • La enseñanza del fútbol.

El proyecto final constará de las siguientes partes:

    a) Introducción, que establecerá los objetivos del trabajo, su relación con otros trabajos precedentes si los hubiere y el enfoque general del mismo.
    b) Núcleo del proyecto.
    c) Referencias bibliográficas e iconográficas utilizadas para la elaboración del trabajo.

Se valorará en el proyecto:

  • La realización de un trabajo original.
  • La utilización de un lenguaje claro y una correcta terminología específica.
  • La presentación y estructuración correcta del proyecto.
  • La pertinencia y la viabilidad del proyecto.
  • La realización de una completa revisión bibliográfica.

A los efectos del cómputo total horario, se atribuye al proyecto final setenta y cinco horas.

Para el acceso al grado superior de la enseñanza en la especialidad de Fútbol, se requerirá:

  • Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente a efectos académicos.
  • El Título de Técnico Deportivo de Fútbol.
  • Acreditar experiencia como entrenador titular (primer entrenador).

Una temporada se considerará completada cuando el técnico deportivo, haya realizado sus funciones durante un tiempo mínimo de seis meses o en su caso 183 días.

La experiencia deportiva se acreditará mediante certificado expedido, según el caso, por la Real Federación Española de Fútbol o por la Federación Autonómica de Fútbol correspondiente.

En el ámbito educativo:

El título de Técnico Deportivo superior de Fútbol dará acceso a los siguientes estudios universitarios:

  • Maestro (todas las especialidades).
  • Diplomado en Educación Social.
  • Diplomado en Fisioterapia.
  • Diplomado en Terapia Ocupacional.
  • Diplomado en Trabajo Social.
  • Diplomado en Enfermería.
  • Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas.
  • Diplomado en Turismo.
  • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

En el ámbito deportivo:

Este título acredita la adquisición de las competencias profesionales suficientes, para asumir sus responsabilidades de forma autónoma o en el seno de un organismo público o empresa privada.

Ejercerá su actividad en el ámbito de la enseñanza y del entrenamiento de futbolistas y la dirección de deportistas y equipos de alto nivel.

Se excluye expresamente de su ámbito de actuación la enseñanza y el entrenamiento del fútbol sala.

En el área de gestión deportiva prestando sus servicios en la dirección de departamentos, secciones o escuelas de fútbol.

Los distintos tipos de entidades o empresas donde pueden desarrollar sus funciones son:

  • Centros de alto rendimiento deportivo.
  • Centros de tecnificación deportiva.
  • Escuelas de fútbol.
  • Clubes o asociaciones deportivas.
  • Patronatos deportivos.
  • Empresas de servicios deportivos.
  • Centros de formación de técnicos deportivos de fútbol.

Miguel Gandía

  • Entrenador Nivel III.
  • Preparador Físico.

Estanislao Asensi Martínez:

  • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • Título de Técnico Deportivo en Fútbol.

 

José Vicente Domínguez López:

  • Licenciado en Educación Física.
  • Curso de Aptitud Pedagógica.

 

En el siguiente enlace podrás pagar las tasas correspondientes para la solicitud de la titulación.

Si tienes dudas, en las imágenes de la izquierda, tienes todos los pasos.

Instrucciones para solicitar los títulos

  • Técnico
  • Técnico Superior (Formación Profesional)
  • Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior (LOGSE/LOE)

Para poder solicitar el título se tienen que superar todos los módulos del Ciclo Formativo, el módulo de Proyecto en su caso, y tener el Apto de las FCT.

  1. Pagar en una entidad bancaria colaboradora las tasas correspondientes, que se pueden rellenar y descargar en este enlace: DESCARGAR TASAS 
  2. Descargar: SOLICITUD DE TÍTULO TÉCNICO
  3. Descargar: SOLICITUD DE TÍTULO TÉCNICO SUPERIOR
  4. Alumnos de Técnicos Deportivos que han estudiado en CENTROS PRIVADOS AUTORIZADOS (MIFRA): tienen que entregar en el CENTRO PRIVADO AUTORIZADO (MIFRA) la solicitud de título con toda la documentación. Corresponde al centro privado realizar las gestiones con nuestro centro.

Instrucciones para solicitar un DUPLICADO DEL TÍTULO en caso de pérdida, robo o deterioro del original.

DUPLICADO DE TÍTULOS DE CICLOS FORMATIVOS o TÉCNICOS DEPORTIVOS (LOGSE/LOE)

  • Descargar solicitud con datos personales completos del alumno, estudios realizados y motivo de la solicitud de duplicado. En el caso de que la solicitud de duplicado sea deterioro o rotura del original hay que entregar el titulo original.
  • Fotocopia del D.N.I.
  • Resguardo pago de tasas. Descargar tasas.
  • Presentarlo todo en la secretaría.

Cómo se pueden recoger los títulos

El título se entregará al interesado que debe identificarse con su D.N.I. Si viene otra persona o empresa de mensajería a recogerlo, deberá aportar una autorización firmada por el interesado con una fotocopia del D.N.I. del titulado.

En el caso de que el alumno sea menor de edad, podrán recoger el título el padre/madre/tutor legal.